Diferencias entre masa y peso

La masa y el peso son diferentes propiedades, que se definen en el ámbito de la física.

La masa de un objeto no cambiará de valor sea cual sea la ubicación que tenga sobre la superficie de la Tierra (suponiendo que el objeto no está viajando a velocidades relativistas con respecto al observador),[1]​ mientras que, si el objeto se desplaza del ecuador al polo norte, su peso aumentará aproximadamente 0,5 % a causa del aumento del campo gravitatorio terrestre en el Polo.

[2]​ En forma análoga, en el caso de astronautas que se encuentran en condiciones de microgravedad, no es preciso realizar casi ningún esfuerzo para "levantar" objetos del piso del compartimento espacial; los mismos “no pesan nada”; sin embargo, continúan teniendo su misma masa y, por ende, su inercia, de modo que un astronauta debe ejercer cierta fuerza para acelerar los objetos.

La masa se corresponde, es uso cotiadiano, con el concepto común de cuán “pesado” es un objeto.

Sin embargo, en realidad la masa es una propiedad inercial; es la tendencia de un objeto a permanecer moviéndose con una velocidad constante.

Las cadenas del columpio sostienen todo el peso de la niña. Si uno se parara detrás de ella en la base del arco y tratara de detenerla, se estaría actuando contra la inercia de la niña, que existe a causa de su masa, no de su peso.
La masa de la materia influye de manera importante sobre numerosas propiedades cinemáticas; por tanto, se aplica en situaciones cotidianas.
Una balanza de platillos: la misma no es afectada por la intensidad de la gravedad.
Balanza de baño que utiliza una celda de carga : la medición es dependiente de la intensidad de la gravedad.