Pocos días después de esta acción, las tropas realistas triunfaron por completo, tanto en Álava, como en la propia Castilla.
Murió en 1533 sucediéndole en el cargo Martín Martínez de Bermeo.
De todos modos, en 1505 la Hermandad salió en defensa del Diputado General expresando su descontento ante dos conclusiones del juicio de residencia, que a su ver no se correspondían con la realidad.
En diciembre tuvo lugar la toma de Tordesillas por las tropas realistas.
Diego Martínez participó en ella al frente de quinientos soldados.
[7] Cuando este tuvo lugar a comienzos de abril, el diputado general defendió con ímpetu la fortaleza e impidió que el conde se apoderase de la villa.
Pocos días después, el alavés rebelde fue derrotado por completo en la batalla de Miñano Mayor.
[8] Para compensar sus pérdidas, se había visto obligado a tomarle al conde unas ruedas, de Araya, y dos caserías que tenía en Gauna.
Pidió, pues, que se ordenase al obispo la devolución de los bienes.
La ciudad, por otro lado, lo acusó de creerse dueño del cargo.
Diego Martínez expuso que la pretendida ley no era tal: El 26 de junio la Hermandad le pidió al Diputado General intervenir para amparar la legalidad.