Diana Inés Agrest (Buenos Aires, 1945)[4] es una arquitecta, ensayista y documentalista argentino-estadounidense.
Ese mismo año fue galardonada con una beca del gobierno francés y se mudó a París (Francia), donde durante tres años (hasta 1969) realizó su trabajo de posgrado en la École Pratique des Hautes Études y en el Centre de Recherches d’Architecture et d’Urbanisme (fundado en París en 1968).
[5] En 1971 se mudó a Nueva York para ingresar en el Institute for Architecture and Urban Studies (Instituto de Estudios Urbanos y de Arquitectura), donde trabajaría entre 1972 y 1984.
En 1972 se convirtió en miembro del IAUS (The Institute for Architecture and Urban Studies: Instituto de Arquitectura y Estudios Urbanos) de Nueva York, donde permaneció doce años como becaria, hasta 1984.
[3] En 1996 llegó a ser finalista como candidata al decanato del Pratt Institute.
[4] La empresa se convirtió en un líder en el campo que combina la modernidad tardía con la semiótica y las teorías freudianas.
[3] El interior de un apartamento en Park Avenue (hacia 1990) utiliza materiales como el mármol rosa, granito y maderas exóticas, combinados en un severo diseño geométrico.
Fue diseñado para dar cabida a los 3000 jóvenes que viven en los edificios vecinos.
Diana Agrest ha participado en la concepción y realización de numerosos proyectos en Europa, América, Asia, de proyectos urbanos, edificios administrativos, residenciales, casas unifamiliares, como también interiores, por la cual recibió numerosos premios.
[4] Basándose en su trabajo teórico sobre el tema, en 1993 el Museo Whitney de Arte Estadounidense le solicitó que creara un programa ―patrocinado por el museo, la Fundación Rockefeller y la Universidad de Nueva York― acerca del cine y la ciudad.
Como cineasta escribió y dirigió el documental The making of an avant-garde©: The Institute for Architecture and Urban Studies, 1967-1984 (‘cómo se hizo un avant-garde: el Instituto de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1967-1984’), que tuvo su primera proyección privada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 2012.
Tanto sus obras como sus escritos han sido ampliamente publicados a nivel nacional e internacional en revistas y periódicos.