La compañía lleva un estricto control de costes gracias a una eficiente cadena logística.Su política de comunicación comercial se basa en las campañas en los medios de comunicación, así como folletos periódicos en los que se destacan los productos en oferta.Posee un sistema de franquicias que permite a particulares operar una tienda DIA tras realizar una determinada inversión.[6] Rápidamente emprendió un ambicioso plan de expansión internacional, que le llevó a estar presente en Argentina, Brasil, Grecia y Turquía con la enseña Dia, en Portugal con la enseña Minipreço y en Francia con la enseña Ed además de Dia (la marca Ed fue finalmente sustituida por Dia).En 2003, desembarcó en China, donde el número de aperturas en un año alcanzó las 300 tiendas.[13][14] En 2013, completó la adquisición del 100 % de la cadena alemana Schlecker en España y Portugal, especialista en descuento en el sector del hogar, belleza y salud, por 70,5 millones de euros.La cadena tendrá la cesión de la marca Schlecker durante dos años y después debería proceder a una nueva denominación.[16] En 2014, vendió el negocio en Francia a Carrefour por 644,7 millones de euros.[18] A partir de septiembre 2015, adquirió 144 tiendas a Eroski ubicadas en Castilla y León, Madrid, Andalucía, Extremadura, Ceuta, Melilla y Canarias por 135 millones de euros, fortaleciendo su posición en el mercado español.[19] Las tiendas adquiridas fueron transformadas bajo la enseña La Plaza de Dia, creada para tal fin.[21] En noviembre de 2016, desembarcó en Paraguay abriendo inicialmente 22 tiendas, en modalidad de franquicia con un socio local, con metas a expandirse a 90 tiendas en los siguientes años.La operación incluía también el traspaso de dos naves logísticas en Villanubla (Valladolid).Se preveía que dicha transacción finalizara en julio de 2023.[35][36] En agosto de 2023, decidió cancelar la operación de venta de Clarel al fondo C2 Private Capital ya que “había vencido el plazo para que se cumplieran las condiciones suspensivas para dicha venta” y, por tanto, el contrato había quedado automáticamente resuelto.Esperaba completar la operación a lo largo del primer semestre de 2024.El acuerdo abarcó una red de 489 tiendas propias y franquiciadas, que operaban bajo las enseñas Minipreço y Mais Perto, además de tres plataformas logísticas.Durante su etapa de expansión la compañía apostó por distintas enseñas y formatos para dar respuesta a las necesidades de sus clientes en los diversos mercados en los que estaba presente.[53] Adicionalmente, la empresa utilizaba las enseñas Minipreço y Mais Perto en Portugal.Iguales diferencias pueden encontrarse entre establecimientos en una capital en las afueras de una gran ciudad o en poblaciones más pequeñas.No obstante, puede constatarse que sí se mueven en una horquilla de precios.