La diócesis de Tyler (en latín: Dioecesis Tylerensis y en inglés: Roman Catholic Diocese of Tyler) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Estados Unidos.
El 11 de noviembre la diócesis se encuentra bajo administración apostólica por parte de Joe Vásquez, tras la destitución de su entonces titular, Joseph Strickland.
[1] La diócesis tiene 59 472 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Texas en los 35 condados de: Anderson, Angelina, Bandera, Bowie, Camp, Cass, Cherokee, Delta, Franklin, Freestone, Gregg, Harrison, Henderson, Hopkins, Houston, Lamar, Leon, Madison, Marion, Morris, Nacogdoches, Panola, Rains, Real, Red River, Rusk, Sabine, San Augustine, Shelby, Smith, Titus, Trinity, Upshur, Van Zandt y Wood.
La diócesis fue erigida el 12 de diciembre de 1986 con la bula Ex quo divino del papa Juan Pablo II, obteniendo el territorio de las diócesis de Beaumont, Dallas y Galveston-Houston (hoy arquidiócesis).
[3] El 25 de enero de 1999, como resultado del decreto Quo aptius christifidelium de la Congregación para los Obispos, se amplió adquiriendo el territorio del condado de Madison, que pertenecía a la arquidiócesis de Galveston-Houston.