La cuestión ha sido aclarada por los estudiosos modernos, que han establecido que la carta del papa Nicolás I a Rodolfo (864), que fecha la existencia del primado de Bourges en el siglo IX y que califica al arzobispo con el título de patriarca,[3] no es auténtica.En 1225 se celebró en Bourges un importante concilio convocado por el cardenal Romano Bonaventura durante la cruzada albigense para establecer quién entre Raimundo VII de Toulouse y Amalarico VI de Montfort era el legítimo señor del condado de Toulouse.Cuando ocasionalmente, en 1240 y 1284, los arzobispos de Bourges visitaron Burdeos, encontraron las puertas de las iglesias cerradas y respondieron con la excomunión a las protestas del clero bordelés contra sus visitas.En el siglo XIV la provincia eclesiástica se amplió con las nuevas diócesis de Tulle, Saint-Flour, Vabres y Castres, erigidas por el papa Juan XXII.En 1438 se celebró en Bourges otro importante concilio que, tras la aprobación de la Pragmática Sanción del rey Carlos VII, intentó establecer una Iglesia galicana autónoma de Roma.En 1603 la arquidiócesis contaba con 772 parroquias, que pasarían a ser 801 en 1776 y 796 en vísperas de la Revolución francesa, cuando se agruparon en 9 arcedianatos y 20 arciprestazgos.[5] Al mismo tiempo, se reestructuró la provincia eclesiástica de Bourges, pasando a incluir las sufragáneas de Clermont, Limoges, Le Puy, Tulle y Saint-Flour.
Santuario de Sainte-Solange
Basílica de Nuestra Señora de los Niños, en Châteauneuf-sur-Cher