Destrucción de patrimonio islámico en Arabia Saudita
[2] Este comportamiento destructivo sobre el patrimonio histórico-religioso ha sido alentado por la ideología del Wahhabismo,[3] imperante en Arabia Saudita.Esto se debe a la visión extremadamente puritana del Wahhabismo, el cual considera un pecado que Alá condena el visitar las tumbas (aún de los propios profetas) y visitar cualquier otro monumento que distraiga la atención de la adoración del único Dios.Una estructura política coherente basada en el sistema Majlis al-Shura (consejo consultivo) había estado en vigor desde hacía siglos.Un cuerpo administrativo central manejaba un presupuesto anual que asignaba el gasto en escuelas secundarias, militares y fuerzas policiales.Las costumbres y rituales culturales tradicionales hiyazíes eran casi en su totalidad de carácter religioso.Las reclamaciones políticas formuladas contra el control turco de la región iniciaron la guerra otomana-wahabi (1811-1818) en la que la derrota wahabí, les obligó a la tribu a retirarse del Hiyaz de nuevo hacia el interior.A medida que el Hach anual continúa atrayendo grandes multitudes año tras año, las autoridades saudíes consideraron necesario arrasar grandes extensiones de barrios residenciales anteriormente alrededor de las dos mezquitas para dar paso a la infraestructura relacionada con la peregrinación.La rápida afluencia de inversión capitalista en La Meca y Medina lleva a muchos a creer que el dinero y el crecimiento económico son en última instancia, la línea de fondo para las autoridades saudíes.