Jadiya

Tres de sus hijas se casarían con Califas: Jadiya es la transcripción más cercana, en español, a la pronunciación original árabe; sin embargo, muchas veces este nombre aparece escrito, en textos en español, Khadija o Khadijah, transcripciones adaptadas a la fonética del francés o del inglés.Por esta razón, Jadiya fue la primera mujer que se convirtió al islam y le ayudó con su fortuna a propagar la nueva doctrina.Solía vestir y alimentar a los pobres, ayudar con dinero a sus parientes y proveía económicamente la unión entre sus parientes, que de otra manera no habrían tenido medios económicos para casarse.Al poco tiempo se volvió a casar con Atiq, del cual también quedó viuda.[1]​ Maysara transmitió una historia a Jadiya sobre un extraño suceso que había ocurrido durante el viaje de Mahoma.Nestora es conocido por haberle dicho a Maysara «Nadie más que un profeta podría sentarse bajo este árbol».Al escuchar la historia acerca del misterio del árbol por boca de Maysara, Jadiya se interesó más en Mahoma y buscó la sabiduría de su prima Waraqa bint Naufal ibn Asad ibn ʿAbdu'l-ʿUzza.La mayoría de los historiadores musulmanes clásicos creen que Jadiya tenía cuarenta años cuando se casó con el Profeta Mahoma.No obstante, la cuestión de su edad está abierta a debate ya que no se conoce con certeza el año en que nació Jadiya, por lo tanto, los cuarenta años de edad son un cálculo estimado.A Abu Tálib se le ocurrió que su sobrino Mahoma, quien ya tenía veinticinco años de edad, era la persona idónea para este trabajo.Confiaba en las capacidades y facultades de su sobrino, estaba seguro de que este poseía suficiente sentido común para cumplir con sus responsabilidades y deberes como trabajador complaciendo totalmente a su empleador.Jadiya y Abu Tálib trabajaron en los detalles del arreglo de la caravana y cuando Mahoma llamó a su nuevo empleador para firmar el contrato, ella le explicó los puntos específicos del trato.Inmediatamente captó lo que ella le dijo y no necesitó de ninguna explicación.Al principio ella se preguntaba si había algún hombre en Arabia que pudiese llenar sus requisitos.Nafisah también supo que había un hombre con tales características en La Meca y su nombre era Mahoma.Nafisah: Si tú estás de acuerdo en casarte con ella, solo dilo y yo me encargare del resto.Ella recibió cordialmente a Safiyyah, la atendió y le dijo que ella (Jadiya) había elegido a su sobrino (Mahoma) para que fuese su compañero sin ninguna condición de antemano ni reserva.Jadiya y el Santo Profeta tuvieron seis hijos, a los cuales llamaron: 1.Dijo Aisha: “Siempre lamenté no haber podido vivir en la época de Jadiya, pues me sorprendía el gran amor y cariño del Profeta hacia ella.Al recibir la revelación, Mahoma regresó junto a Jadiya, temiendo por su vida y pidiendo que ella lo cubriera con una manta.Este fue un momento especialmente importante para demostrar cómo Jadiya era leal a las palabras de su esposo.Mis palabras causaron mal efecto en el Mensajero de Dios y noté en su rostro los efectos del enojo cuando me dijo: No es así, Dios no me concedió nada mejor que ella pues creyó en mí cuando todos vivían en la incredulidad y me rechazaban, y puso a mi disposición todos sus bienes en los momentos más críticos.Aisha bint Abu Bakr dijo: «Aprendí a guardar silencio cada vez que el nombre de Jadiya era mencionado por Mahoma».En otro Hadiz Aisha bint Abi Bakr añadió: «Un día molesté al Profeta y le dije: «es Jadiya la que siempre prevalece en tu mente».Entonces, Mahoma dijo: «Dios mismo había alimentado su amor en mi corazón».» Jadiya murió en el año 619, que llegó a ser conocido como "el Año de los Dolores", a causa de la devastación que causó su muerte al Profeta Mahoma.
Jadiya
Guillaume Rouille
Promptuarii Iconum Insigniorum . 1553.
Fotografía de 1926 del Mausoleo de Jadiya, en el cementerio Ŷannat ul-Mualla, en La Meca, poco antes de su destrucción por los Saúd.