Desfibrilación y cardioversión eléctrica

Su alta eficacia, facilidad de aplicación y seguridad han contribuido a su gran difusión, estando disponibles en casi todos los ámbitos de la asistencia sanitaria, e incluso los automáticos en lugares públicos, pudiendo ser utilizados sin personal sanitario.

Puede ser administrado de forma electiva o urgente, si la situación compromete la vida del paciente.

Poco después, Lown y su equipo redujeron drásticamente esta complicación al realizar la cardioversión con corriente continua.

Posteriormente, desaparecerían complicaciones al introducir la sincronización con la onda R del electrocardiograma (ECG), es decir emitir la descarga en el momento de la despolarización de los ventrículos, evitando hacerlo en la repolarización ventricular, la onda T del electrocardiograma.

El doctor Bernard Lown y el ingeniero Barouh Berkovits inventaron el desfibrilador moderno con electrodos para la resucitación cardíaca.

En cualquier caso, ante la situación de ver a una persona entrar en parada cardíaca (interrupción de los latidos del corazón), los protocolos de primeros auxilios incluyen enviar a alguien a conseguir un desfibrilador en el entorno (pues son muy comunes en la actualidad) y utilizarlo (pues están automatizados y su uso es fácil), por si acaso fuese eso lo que solucionase el problema .

La cardioversión solo la realizará un equipo médico o personal capacitado para tal procedimiento.

Hay que considerar varios aspectos: Se puede elegir este tratamiento en otros casos, pero valorando los pros y los contras, pudiendo realizar de forma alternativa una cardioversión farmacológica: No se deberá utilizar en: Como en todo acto médico, la evolución puede que no sea buena a pesar de realizarlo correctamente, pudiendo aparecer las siguientes complicaciones: Los desfibriladores pueden ser automáticos (desfibriladores externos automáticos, llamados DEA o AED, incluyendo a los semiautomáticos, llamados DESA), todos ellos colocados en sitios públicos y preparados para ser manejados en una emergencia por cualquier usuario, o manuales, para personal médico y habitualmente en centros médicos.

En la desfibrilación la secuencia será similar a la relatada, combinándola con medicación, y se intentará tratar la causa fundamental desencadenante.

La dosis aplicada depende de la arritmia, precisando en muchos casos una descarga menos intensa que en la desfibrilación.

Desfibrillador temprano manufacturado en 1947.
Desfibrilador manual.
En esta imagen se ve el impulso eléctrico normal que produce la despolarización y la correspondiente contracción muscular. Debajo, su reflejo eléctrico en un electrocardiograma .
Un Desfibrilador Externo Automático.
Representación esquemática de un sencillo desfibrilador.
Situación de reanimación cardiopulmonar intercalada con la desfibrilación de desfibrilador.
Representación gráfica de una cardioversión.
Ejemplo de marca dejada por una cardioversión eléctrica al cabo de un día.
Un desfibrilador automático portátil guardado en el aeropuerto de Ámsterdam. Arriba aparece el símbolo de desfibrilador.
Posición de los electrodos de un desfibrilador
Un desfibrilador portable
Monitor de un desfibrilador manual.