Desfibrilador externo automático

Es un aparato electrónico pequeño y ligero, normalmente portátil, que guía fácilmente al usuario utilizando instrucciones de voz.

[1]​ Actualmente, el desfibrilador externo DEA o DESA se incluye dentro de la reanimación cardiopulmonar (RCP) básica instrumentalizada.

En los países desarrollados la tendencia es a colocarlos en lugares concurridos para evitar los episodios de muerte súbita, dado que su efectividad es máxima en el momento inicial, disminuyendo rápidamente en los minutos sucesivos.

Es importante pedir a tiempo el desfibrilador (suelen ser de acceso público), tomarlo y utilizarlo pronto.

La desfibrilación en los 3–5 primeros minutos del colapso puede producir tasas de supervivencia tan altas como 50–70 %.

Así, en la parada presenciada de un adulto con FV en el medio prehospitalario, la desfibrilación realizada en los primeros 3 minutos consigue una supervivencia superior al 50 %.

Es un servicio clave por lo que el desfibrilador externo semiautomático debe estar siempre a punto en caso de necesitarlo.

Así mismo, el mantenimiento deberá realizarse por personal específica y suficientemente cualificado para ello.

En esta dirección se mueven todos los países europeos, así como España, cuya normativa vemos a continuación.

También cabe recordar que las primeras personas en llegar a un evento son las que están cercanas a él o las fuerzas de seguridad del estado, estas últimas están formadas para utilizar el desa aunque no lleven uno consigo y las personas cercanas al lugar pueden tener conocimientos de utilización o incluso ser sanitarias.

Gracias a eso, en 2010, por ejemplo, se salvó la vida del futbolista Miguel Ángel García en Salamanca.

Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) en vitrina. Arriba aparece el símbolo universal de desfibrilador.
En esta imagen se puede ver el impulso eléctrico normal que produce la despolarización y la correspondiente contracción muscular. Debajo su reflejo eléctrico en un electrocardiograma .
Desfibrilador público en una vitrina con su símbolo
Posición de los electrodos del desfibrilador