Digestión anaeróbica
Este proceso genera diversos gases, entre los cuales el dióxido de carbono y el metano son los más abundantes (dependiendo del material degradado).La digestión anaeróbica (DA) es un proceso complejo que puede ser resumido en cuatro etapas, El interés científico por la manufactura de gas producido por la descomposición natural de materia orgánica fue reportado por primera vez en el siglo XVII por Robert Boyle y Stephen Hale, quienes notaron que al perturbar los sedimentos en lagos y ríos se liberaba un gas inflamable.En 1808, Sir Humphry Davy determinó que había metano presente en los gases liberados por el estiércol vacuno.También fue en Inglaterra, en Hampton, que en 1904 se construyó el primer tanque de sedimentación y tratamiento del fango.Estos pueden ser materia orgánica en sí o pueden ser óxidos inorgánicos ingresados a las corrientes de entrada.Por ello, lo común es introducir microorganismos anaerobios de materiales con poblaciones ya existentes, este proceso se conoce como sembrar los digestores, se acompañan normalmente con fango de drenaje o estiércol líquido.El acetato y el hidrógeno producidos en las primeras etapas puede ser usado directamente por bacterias generadoras de metano.En el proceso conocido como desnitrificación de las aguas residuales, los nitratos y nitritos son usados por las bacterias facultativas, en condiciones anóxicas, condiciones intermedias, con formación de CO2, agua y nitrógeno gaseoso como productos finales.Prácticamente, la descomposición anaeróbica es posible con todos los compuestos orgánicos que contienen oxígeno en sus moléculas.