Deposición electroforética

Este proceso se utiliza industrialmente para aplicar revestimientos a productos metálicos fabricados.[2]​ En varios laboratorios de investigación se han fabricado piezas cerámicas gruesas y complejas.Además, la electrodeposición catódica se ha utilizado para producir microestructuras personalizadas, como gradientes funcionales y laminados, mediante el control de la suspensión durante el procesamiento.Esto puede demostrarse mediante las siguientes dos reacciones medias que se producen en los dos electrodos: Ánodo: 2H2O → O2(gas) + 4H(+) + 4e(-) Cátodo: 4H2O + 4e(-) → 4OH(-) + 2H2(gas) En la deposición anódica, el material que se deposita tendrá sales de un ácido como grupo portador de carga.En tales aplicaciones, se utilizan disolventes orgánicos en lugar de agua como medio líquido.El etanol, la acetona y la metiletilcetona son ejemplos de disolventes que se han considerado adecuados para la deposición electroforética.
Proceso de deposición electroforética