Jugaba en la Primera División de Venezuela y disputaba sus partidos como local en el Estadio José Antonio Anzoátegui.
El Deportivo Anzoátegui se convirtió en el primer equipo venezolano en participar 2 copas internacionales en un solo año.
En la temporada 2006-2007 queda campeón del grupo occidental, correspondiente al torneo apertura de la segunda división.
Tras haber obtenido el tercer lugar en la tabla general se consiguió en cupo para la fase previa de la Copa Libertadores 2009, la cual fue la primera experiencia internacional del club.
Después de esta eliminación José Hernández apareció en críticas que lo obligaban a obtener un buen resultado en los próximos partidos, lo cual no sucedió.
El 10 de marzo renunció junto con su asistente técnico Nerio Hernández por los malos resultados que habían obtenido y dejando al club en la penúltima posición.
Luego caería ante Universitario de Deportes en un global de 4-1 El 12 de diciembre de 2012 se oficializa la salida del técnico Daniel Farías, que días atrás ya se había anunciado su paso al costado del club oriental y llegar para el Torneo Clausura 2013 con el primer "doblete" en el fútbol venezolano (Copa Venezuela 2012 y Torneo Clausura 2012) como el nuevo técnico del Deportivo Táchira.
Un día miércoles en el Estadio Olímpico José Antonio Anzoátegui, ante 12 mil espectadores se enfrentaban los líderes del Apertura.
Ya en la última jornada salen derrotados 5-0 contra el Trujillanos Fútbol Club y logran el primer lugar a un punto por encima del Caracas Fútbol Club El 12 de septiembre lograban pasar a la segunda fase de la Copa Venezuela al terminar con un resultado global de 3-3(v) al Estrella Roja.
En el partido de ida de la semifinal se juega nuevamente en el Brigido Iriarte, esta vez contra el Real Esppor Club y termina con 0-0 para que en Puerto La Cruz los vencieran por 3-1.
Para la temporada 2008/2009 se cambia por Mitre marca reconocida a nivel internacional.
En la temporada 2010/2011 cambia de marca patrocinante y empieza ser vestido por Skyros Sport.
[5] Es utilizado como la sede del Deportivo Anzoátegui B, equipo de la segunda división, también se practica atletismo en las mencionadas instalaciones.
[5] El estadio además ha sido usado como cancha auxiliar o de entrenamiento por otros equipos venezolanos.
Lleva el nombre de un profesor universitario, escritor y conferencista venezolano fallecido en 1970.
Esta barra se ubica en las Grada Norte del Estadio José Antonio Anzoátegui.