El centro deíctico es el punto a partir del cual se calcula la distancia y otras características semánticas en un demostrativo.
Sin embargo, de manera poco frecuente (3% en el WALS);[3] algunas lenguas simplemente no tienen contraste deíctico.
Esto sucede, por ejemplo, con el alemán, en tanto que der (die, das) no incluye información de distancia.
Lo mismo se ha descrito para el mam:[4] Sobre todo en estos casos, muchas lenguas pueden usar otros mecanismos para expresar algún tipo de contraste distal, como verbos espaciales.
Por ejemplo, en el ute, los demostrativos tienen un contraste deíctico de 3 grados: proximal, distal y no visible.
Sin embargo, también se puede considerar que los demostrativos pueden constituir un sistema gramatical cerrado (Dixon 2003).
[5][2] Esto sucede en pohnpeiano, pues me(t) (cercano al hablante), men (cercano al oyente) y mwo (lejano de hablante y oyente) se usan como demostrativos pronominales en oraciones con un predicado verbal en tanto que ie(t) (cercano al hablante), ien (cercano al oyente) e io (lejano de hablante y oyente) son demostrativos identificacionales en oraciones no verbales:[19][12] En muchas lenguas del mundo, los artículos o los pronombres de tercera persona están relacionados sincrónica o diacrónicamente con los demostrativos nominales.
[21] Hay otras lenguas, sin embargo, en los que la relación de los demostrativos con los pronombres y los artículos es sincrónica.
[22] Los demostrativos adverbiales locativos, muchas veces llamados sólo demostrativos adverbiales, son palabras como aquí o allá, que no se refieren propiamente a una entidad sino a un lugar.
[2] Los demostrativos adverbiales tienden a tener las mismas raíces que los nominales, aunque se distingan formalmente de ellos (por ejemplo, por afijación locativa).
Esto puede ser particularmente útil para lenguas en las cuales no hay contraste distal en los demostrativos nominales pero sí en los adverbiales, como en alemán.
Éstos se pueden dividir en tres tipos: espaciales, locativos y de manera.
Dentro del primer tipo, la lengua juǀ’hoan tiene dos demostrativos, uno proximal hè (kè) ‘ser éste’, y otro distal, to’à ‘ser ese’: (Dickens 2005: 49) Aunque en un principio parece ser identificacional, Lionnet muestra que tiene todas las características que uno esperaría de un verbo, como recibir negación y marcación aspectual o no poder ser argumental a menos que se relativice.
De acuerdo con ese análisis no existe diferencia entre el uso pronominal y el uso determinativo, siendo que en ambos casos el demostrativo es un núcleo determinante y la diferencia está en si este núcleo lleva o no un sintagma nominal que haga de complemento sintáctico.
Esta división tripartita se denomina a veces "grado de la deixis" (cercano/próximo/lejano).