A destacar la última riada histórica, consecuencia de la borrasca Gloria en el 2020, y que tras una aportación masiva de sedimentos el delta gana terreno al mar, formando una enorme barra de arena que se adentra unos 300m en mar abierto y conformando una enorme i espectacular laguna interior.
En cuanto a la avifauna, rica en anatidas y aves palustres, éstas varían según los periodos de migración.
Cabe destacar la presencia de la garza real (Ardea cinerea), el flamenco (Phoenicopterus roseus), el andarios chico (Actitis hypoleucos), el chorlitejo chico (Charadrius dubius), el martín pescador (Alcedo atthis), la lavandera boyera (Motacilla flava), la gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii), el Águila pescadora (Pandion haliaetus), entre muchos otros.
Y si hablamos de mamíferos destacaríamos la presencia de la pequeña comadreja (Mustela nivalis), el Erizo común (Erinaceus europaeus), el tejón (Meles meles), una especie invasora como es el visón americano (Neovison vison), y las visitas habituales de zorros (Vulpes vulpes) y jabalíes (Sus scrofa) en sus correrías nocturnas.
Todo y que la caña (Arundo donax), especie invasora originaria del continente asiático, es la predominante, también podemos encontrar especies típicas de humedales y bosque de ribera como pueden ser los olmos (Ulmus), sauces (Salix sp.