Delie Rouge

Delia Rojas Garcés de White conocida como Delia Rojas de White o por su seudónimo literario Delie Rouge- (Copiapó, 1883-1950) fue una dramaturga, escritora feminista y novelista chilena,[5]​[6]​[7]​[8]​ sus padres fueron Francisco Rojas Pinto, abogado, y Sofía Garcés Zañartu.Para algunos investigadores, su obra se enmarca dentro del grupo de escritoras y ensayistas de orientación feminista liberal como Amanda Labarca, Elvira Santa Cruz Ossa y Vera Zouroff.En 1917 participa en la fundación "Circulo de Lectura de Señoras", Delia Rouge fue invitada a leer un artículo suyo y escogió "Helena" publicado posteriormente en 1918, el que se titulaba "El Desarme Universal", este artículo produjo gran revuelo en la sesión[cita requerida], especialmente la parte en que la heroína dice: «Para mí, la patria no es el gobierno, ni los ellos de guerra, sino el terruño con sus costumbres, su clima, sus aves, sus flores, todo lo bello, lo bueno lo malo que hay en el suelo donde una ha nacido, para mí, este mi pueblo donde nací, crecí, sonde su magnífico clima me da la salud del cuerpo y del alma, es para mí más patria que todo Chile», las señoras asistentes la trataron de anarquista, subversiva, socialista, etc, la prensa atacó duramente a Delie Rouge[cita requerida], pero eso no le importó, siguió escribiendo y publicó su libro Los fracasado obra en la que insiste en la emancipación de la mujer por una educación más amplia, menos superficial, su actividad pacifista y la agitación de la prensa que se produce en torno a su nombre repercute en su hogar; su marido se aleja de Chile arrebatándole a su hija.En recuerdo de su hija ausente escribe, Almas, Ramillete silvestre, Apuntes de vacaciones, Dolor, Páginas íntimas, Magda Aguilar, Repercusión del pasado, Herida.Permanentemente lucha contra la crítica literaria que la ataca o simplemente la silencia.
Los Fracasados . Delie Rouge (Delia Rojas Garces de White). Primera Edición. 1922.