[2] Es conocido por sus constantes guerras contra el Imperio romano, al tiempo que mediante sus tácticas bélicas logró imponer a Roma varias paces ventajosas[2] sin haber sido derrotado.
Fue tras esta victoria cuando Diurpanneus (como hasta entonces le llamaban los romanos) trocó su nombre por el de Dekebal, cuyo significado sería "Fuerte como diez (hombres)" (cfr.
En 88, Lucio Tetio Juliano comandó otro ejército romano por la misma ruta del año anterior, que se enfrentó nuevamente a los dacios en la zona de Tapae; si bien en esta nueva Batalla de Tapae los romanos obtuvieron la victoria, casi al mismo tiempo los germanos se rebelaron en la frontera del Renvs (Rin) y para frenarlos el Imperio romano debió distraer tropas desde Mesia, fuerzas que estaban hasta ese momento encargadas de reprimir a los dacios.
Tras ser capturado y apresado por los soldados romanos, Diurpanneo-Decébalo se vio obligado a suicidarse en el año 106, tal como lo comenta el historiador Dion Casio (68,14,3).
Justo enfrente de la estatua, pero en la orilla serbia, puede encontrarse una antigua placa, la "Tabula Traiana", que conmemora las victorias del Imperio romano sobre el reino dacio en el 105.