Pedro de Répide

El modernismo marcó su creación literaria, en gran parte dedicada a la vida y costumbres madrileñas del siglo xix y primer tercio del siglo xx.

En otras fuentes se le ha supuesto hijo natural de la reina Isabel II y un eclesiástico.

Al estallar la guerra civil española huyó primero a Tánger, temeroso de la revolución, y luego a Venezuela donde vivió durante once años.

Sus simpatías prosoviéticas y la estimación oficial y el título de Cronista de la Villa durante los periodos liberales o republicanos del primer tercio del siglo xx, le depararon, a su regreso en 1946 a la España franquista las consecuentes dosis de rechazo y marginación, a las que quizá contribuyó su conocida homosexualidad.

Muchas de sus obras fueron publicadas primero por entregas en diversos periódicos y revistas.

Caricaturizado por Tovar en Flirt (1922)
Paquito Candil (nº 31 de Los Contemporáneos , 30 de julio de 1909)
La buena fama (1911, publicada en El Cuento Semanal )