A la fecha de este artículo, el término darknet no tiene una definición universalmente aceptada.
Para acceder a la red oscura y sus contenidos, es necesaria cierta información adicional, la cual puede ser compartida por un grupo restringido de personas.
[6] Por otro lado, a veces el término darknet se usa de una forma general para describir sitios no comerciales de internet[7] o bien para referirse a las comunicaciones web underground, principalmente asociadas con la actividad ilegal o disidente.
[8] El término red oscura, del inglés Darknet, fue acuñado en noviembre de 2002 en el documento "The Darknet and the Future of Content Distribution" escrito por cuatro investigadores de Microsoft: Peter Biddle, Paul England, Marcus Peinado y Bryan Willman.
En él se definen las Darknets como 'una colección de redes y tecnologías usadas para compartir contenido digital.
Para proteger esos intereses los perjudicados pueden realizar distintas formas de coerción y coacción (ejemplo daños físicos o demandas legales) y para protegerse de ellos es determinante el anonimato.
El mensajero Telegram debido a sus características con cifrado[10] y después de la prohibición en el territorio de Rusia y otros países, también pertenece a la red oscura.
[12] Un tipo especial de darknets que están teniendo un fuerte incremento son aquellas que utilizan como tecnología subyacente (son redes superpuestas) conexiones wireless[13] para establecer redes.