Un ejemplo es la Polca, que de origen europeo, permanece aún vigente en la Mesopotamia Argentina.Se dice que un hecho es folklórico cuando es anónimo, tradicional, vigente, de transmisión oral, popular, colectivo, funcional, empírico y regional.En función de estas características, se puede hablar de un Folklore histórico, al que pertenecen aquellos fenómenos que ya no se practican, uno vigente o Folklore vivo y un Folklore naciente, en el que se incluyen por ejemplo especies musicales y coreográficas de reciente creación, y que a pesar de no cumplir con la caracterización mencionada, pues por ejemplo, tienen un autor conocido, están arraigadas fuertemente a su región de origen y son ampliamente difundidas en todo el país.las danzas nativas son bastante importantes sobre todo en regiones del norte donde su ritmo y música es netamente indígena ejemplo de estas danzas son el carnavalito, el huayno, el bailecito y la tarqueada los aportes africanos también han estado presentes entre ellos podemos citar al candombe, la zenda e incluso el tango danza porteña conocida mundialmente.ista neutral y pueda ser verificada por fuentes externa Las danzas se bailan en un cuadrado imaginario de 2,60 metros de lado como mínimo.Al efectuar las castañetas, los brazos deben estar flexionados (en arco) con los codos ligeramente hacia los costados y abajo, las manos a la altura de la cara, -un poco más afuera que los hombros-, sin dejarlas caer.