El viejo estadio del club fue destruido durante el conflicto y tuvo que ser derribado por el propio equipo para la construcción de las nuevas instalaciones.
Finalmente, en 1950, el equipo consumó su descenso a la segunda división del fútbol soviético tras acabar en decimoséptima posición.
Otros fichajes relevantes fueron Iván Moser, Vladimir Nuzhdin, Viacheslav Artiómov o Yuri Projorov.
Pese a que lograron importantes victorias contra el Krylia Sovetov (2–0), Zenit (2–0), Torpedo (2–1) y Dynamo Kiev (3–2), el equipo no consiguió aguantar la presión y acabó cediendo ante el Dinamo moscovita, el campeón.
Un año más tarde, de nuevo regresó a la máxima categoría, pero perdería su lugar en la élite la temporada siguiente.
Esta vez fue renombrado Bielorrusia, en honor de la república a la que el equipo representa.
[1] El inicio del Bielorrusia Minsk en el campeonato soviético de 1960 resultó prometedor, con cinco victorias consecutivas.
En toda la primera ronda del campeonato, el equipo de Minsk ha sufrido apenas dos derrotas: contra el Kairat Alma-Ata (0–2) y el CSKA Moscú (0–3).
Sin embargo, el equipo no pudo mantener el ritmo regular y acabó en undécima posición.
[1] En esa misma temporada gana su segunda medalla de bronce del campeonato.
No obstante, el Dinamo alcanzó su primer éxito en 1965 al disputar, por primera vez en su historia, la final de la Copa soviética.
Al frente del equipo llegó el entrenador Oleg Bazilevich, quien previamente trabajó con el Dynamo Kiev.
Malofeev exigió e impuso a los jugadores un nuevo estilo de juego, más atractivo para los espectadores.
El Dinamo mostró un buen nivel en la temporada 1979, sin embargo los esquemas tácticos aún no estaban totalmente asentados.
La temporada siguiente el buen resultado del año anterior no fue mejorado y firmó un noveno lugar.
Tras las diez primeras jornadas del torneo, el equipo seguía imbatido y muy por delante de los favoritos.
Al éxito del Dinamo Minsk se le añadieron otros tres trofeo honoríficos.
En segunda ronda se deshizo del Rába ETO Győr en una eliminatoria que terminó con un global de 4–9 favorable al equipo bielorruso.
En cuartos de final el FK Željezničar cerró el paso del Dinamo a semifinales.
Sin embargo, la temporada siguiente el Dinamo aventajó en diez puntos al subcampeón, el KIM Vitebsk.
EL MPKC Mozyr consiguió sumar un punto más que el Dinamo para proclamarse sorprendente campeón.
A finales de la década de 1990 el Dinamo perdió presencia en la lucha por el campeonato y poco a poco fue relevado por otros clubes emergentes que se sucedieron como campeones –seis equipos diferentes en ocho campeonatos–, pero que tuvo al BATE Borísov como principal rival.
La primera vez que logró su pase a la fase de grupos de un torneo europeo fue en la Europa League 2014-15, pero acabó en último lugar con cuatro puntos en un grupo en el que compitió con el PAOK, Fiorentina y Guingamp.
Entonces, la capacidad aumentó a 50 000 espectadores, pero posteriormente su aforo fue reducido al instalar asientos en todas las gradas.
Sin embargo, el Dinamo cuenta con su propio estadio, el Dinamo-Yuni, ubicado en el distrito Kuntsevshchina, en el oeste de la ciudad y con capacidad para 4 500 personas.
Vadim Skripchenko Aleksandr Bylina Denis Zubkovskiy Vladimir Sviridov Plantilla en la web oficial