Día de la Lealtad

Poco después, la alianza entre sindicalistas y militares obtuvo que el gobierno militar designara a Perón como Director del Departamento de Trabajo, un cargo aparentemente sin valor alguno.Adicionalmente Perón logra derogar el decreto-ley que reglamentaba los sindicatos sancionado en los primeros días del gobierno militar.[9]​ Luna señala la falta de realismo y el error táctico que importaba esta posición.Si bien el Ejército estaba dividido en sectores que tenían serios desacuerdos, ninguno de ellos podría aceptar entregar en ese momento el gobierno a la Corte pues implicaba reconocer una humillante derrota.La delegación regresó para informar a los manifestantes, que todavía estaban en el lugar, provocando visiblemente su irritación.[13]​ Una vez detenido Perón el diario Crítica salió a la calle con el siguiente título en primera plana:El mismo día le envía otra a Eva, en la que dice entre otras cosas:En Berisso y Ensenada los obreros realizaron una gran movilización que durante varios días mantuvo la ciudad de La Plata convulsionada.También al mediodía del 16 los obreros ferroviarios de Tafí Viejo habían abandonado los Talleres.También la secretaria de Domingo Mercante, Isabel Ernst, tuvo un rol importante como nexo entre Perón y los dirigentes sindicales.La acción estaba apenas coordinada por algunos dirigentes gremiales que habían estado agitando los días anteriores y la principal fuerza de impulso provenía de esas mismas columnas que mientras marchaban retroalimentaban el movimiento.Inicialmente la policía levantó los puentes sobre el Riachuelo que son el paso obligado hacia la Capital para quienes provenían de la zona sur (Avellaneda, Lanús, Quilmes, La Plata, etc.).Algunos manifestantes cruzaron a nado o en balsas hasta que, más tarde, los puentes fueron bajados.Lo recibieron con estupefacción en medio del desorden que había en ese momento en el lugar, y lo despidieron con cortesía.La nómina constituía, según Luna, un escarnio para el país, pues incluía personas con antecedentes sumamente cuestionables.El historiador especialista en movimiento obrero Oscar Troncoso señala que el cálculo aceptado por expertos policiales para manifestaciones en espacios libres es de entre 3 y 4 personas por metro cuadrado porque desde el nivel de la calle el público parece compactado pero desde la altura se ven espacios vacíos.Toda la propaganda peronista posterior hizo hincapié en la cifra de 500 000 personas que publicó Eduardo Colom –elegido luego diputado nacional peronista- en la crónica del diario La Época; en los años siguientes, para mantener esa imagen, la Secretaría de Prensa y Difusión utilizó fotografías y noticieros de las grandes manifestaciones posteriores a 1945.En el discurso de esa noche, agregó: "Esta verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha, ahora también, para pedir a sus funcionarios que cumplan con su deber para llegar al derecho del verdadero pueblo".El sector de la Unión Cívica Radical que le apoyaba formó la UCR Junta Renovadora, a la cual se sumaron el Partido Laborista y el Partido Independiente, en tanto la organización radical FORJA se disolvió para sumarse al movimiento peronista.La Unión Popular Demócrata Cristiana organizó otra misa en la iglesia de Santo Domingo donde Perón estuvo representado por su edecán militar.[29]​ Los laboristas disidentes encabezados por Cipriano Reyes realizaron otro acto en la Plaza de los dos Congresos reivindicándolo como celebración "del auténtico 17"."[32]​ Ivanissevich Otra innovación la celebración de 1948 fue la entrega por primera vez de la Medalla Peronista en reconocimiento de servicios extraordinarios prestados al país o al movimiento (por ejemplo, suboficiales del ejército o policías que habían realizado acciones heroicas, deportistas que habían representado con éxito al país) con lo cual Perón estaba borrando la distinción entre el partido y el Estado.[33]​ Sobre el mismo tema dice Gambini que "esa idea de considerar peronistas a todos los habitantes del país, les guste o no, ha sido una constante en el sermón doctrinario y se enlaza con la permanente confusión entre Estado y partido.[25]​ En 1949 en uno de sus usuales diálogos con la multitud durante sus discursos, Perón anunció "solo rendiré cuentas al pueblo".Se dio a conocer en el acto la marcha Los muchachos peronistas cantada por Hugo del Carril, quien asistió al acto al igual que otros artistas como Juanita Larrauri, Alberto Gómez, Charlo y Azucena Maizani.[35]​ LR3 Radio Belgrano TV, que pronto se convertiría en Canal 7, realizó su transmisión inaugural con la emisión del acto.[25]​ Los diarios del día siguiente no dijeron nada de los silbidos pero quienes escucharon la transmisión por radio la oyeron claramente.Cinco días más tarde Espejo renunció en una reunión del Comité Confederal atribuyendo la silbatina a “una fuerza política opuesta al peronismo” en tanto el representante de la Unión Ferroviaria la silbatina había provenido probablemente de peronistas.Félix Luna opina que Espejo estaba desgastado por su desempeño y que al morir Evita había perdido todo apoyo; por su parte Perón se abstuvo de intervenir cuando le llevaron el asunto.En su discurso Perón hizo una enumeración de los que consideraba enemigos emboscados del gobierno, integrados por una parte por los apolíticos y por la otra por los disfrazados de peronistas, expresión esta última que al parecer aludía al clero.
"Las patas en la fuente", imagen histórica del 17 de octubre de 1945, fecha fundacional del peronismo . Frase del poeta Leónidas Lamborghini en referencia a la descalificación de los simpatizantes peronistas, realizada por corrientes antiperonistas , asimilándolos a los animales. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]
Nota del diario La Razón que da cuenta de los sucesos ocurridos.
Fragmento del discurso de Juan Domingo Perón el 17 de octubre de 1945. Fuente: Radio Nacional Argentina. Radio y Televisión Argentina .
Afiche conmemorativo por el primer aniversario del Día de la Lealtad, con una imagen de Perón.
Afiche conmemorativo del segundo aniversario.