[1] El origen del actual Pabellón Nacional de Colombia se sitúa en 1806, concretamente el 12 de marzo, cuando el Precursor Francisco Miranda ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo a bordo de su velero, o bergantín, Leandro, durante su fracasada invasión a Coro (población de Venezuela).
Esta bandera fue la misma que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy, presentaron al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptara como insignia nacional.
[2] Dos años después, el Libertador Simón Bolívar ordenó continuar con la bandera de Miranda como el emblema colombiano.
En una carta el Libertador escribió: "El pabellón que la victoria ha enarbolado en todos los pueblos de Venezuela y que debe adoptar la Nación es el mismo que se usaba en la primera época de la república, esto es, de los tres colores: amarillo, azul y encarnado".
A medida que las distintas provincias y ciudades del Nuevo Reino de Granada declaraban su independencia absoluta de España, iban adoptando su propia insignia.