Cyanophonia
[1] Etimológicamente el término Cyanophonia se construye con palabras en el idioma griego, en donde: kyanos significa ‘azul sombrío’ y phoneeis es ‘cantor’.[2] Las especies que integran el clado denominado Cyanophonia fueron incluidas largo tiempo en el género Euphonia, dentro de la familia Thraupidae.En el año 2012, un estudio filogenético molecular encontró que Euphonia era parafilético, sin embargo no resolvieron la discordancia taxonómica, esperando un trabajo más completo.Para resolver la parafila, los autores del estudio propusieron escindir al clado compuesto por las 3 especies de capucha azul (grupo más próximo a Chlorophonia que a las verdaderas Euphonia) e incluirlas en un género propio, por lo que rehabilitaron Cyanophonia.Indicaron también que como la especie tipo del género no estaba formalmente definida, debería ser la especie más antigua en ser conocida, condición que le corresponde a Cyanophonia musica (Linnaeus & Gmelin, 1789),[4] la cual fue descrita por Johann Friedrich Gmelin en la segunda parte de la 13a edición de Systema naturæ, en el año 1789.