Se encuentra depositado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN).
Además, fue colectado un húmero derecho, sin la porción distal, con el código asignado FC-DPV-1417, procedente del arroyo Sopas, departamento Salto, Uruguay, en las coordenadas 31°15′S 57°00′O.
[1] La evidencia paleontológica sugiere que C. ensenadensis habitaba en ambientes abiertos a semi-abiertos, bajo condiciones climáticas estacionales.
C. ensenadensis, es la menor especie del género Cyanoliseus, con un largo total estimado en aproximadamente 33 cm, y un peso calculado en 152 gramos.
Esta especie fue descrita originalmente en el año 1957 por la paleontóloga argentina Noemí Violeta Cattoi dentro del género Pionus.