En Inglaterra existe una cultura paralela al final del Magdaleniense, llamada creswelliense.En la península ibérica, la obra magdaleniense más famosa son las cuevas de Altamira.Enterraban a sus muertos, pero se conocen escasas sepulturas, comúnmente son simples fosas poco profundas.Se han encontrado extensos campamentos al aire libre, organizándose en tiendas o cabañas.Esta tendencia al agrupamiento se ve reforzada, pues determinados yacimientos son auténticas necrópolis.El tipo humano que da lugar a este periodo es el cromañón u Homo sapiens.La pieza lítica que caracteriza al magdaleniense es el arpón, diseñado para atrapar grandes presas marinas, como cachalotes o ballenas.Esto supone que utilizaban embarcaciones (los magdalenienses desarrollaron las primeras embarcaciones de la historia) para pescar en alta mar que no se han conservado al estar hechas de madera.Desde el siglo XIX se han propuesto numerosas hipótesis para explicar su función, asociándolos a todo tipo de usos y herramientas.Hay grabados en huesos o astas de reno y en los bastones perforados.Se han efectuado hallazgos del llamado arte decorativo, consistente en motivos geométricos (principalmente espirales) en diversas regiones.Durante esta fase se encuentran bajorrelieves en simples ahuecados, que representan caballos, cabras, bisontes, peces, pájaros y a veces figuras humanas.