Tal cultura recibe su nombre de la población y yacimiento llamados actualmente en ruso Afanásieva Gorá (‘monte Afanásievo’), en la cuenca alta del río Yeniséi donde se excavó una necrópolis prehistórica que dio los primeros testimonios concretos de esta cultura.Sin embargo los descubrimientos más recientes documentan que el área de los afanásievos abarcó la Mongolia occidental, el Sinkiang septentrional y el Kazajistán centromeridional, encontrándose ramificaciones afanásievas en Tayikistán y el área del mar de Aral.[1][2][3] Las sepulturas presentan también notables semejanzas con las correspondientes a la cultura de Sredny-Stog y la cultura de Poltavka, que se consideran culturas paleoeuropeas o incluso indoeuropeas, mientras que no está aún claro el nexo con la más reciente y occidental cultura andrónova, pese a que se evidencian semejanzas con esta.De las excavaciones paleoantropológicas realizadas durante la época soviética en el siglo XX, se deduce claramente que la población de los afanásievos era europeoide con características próximas a los cromañoides de Europa y la cuenca del Mediterráneo.De este modo los afanásievos habrían sido un conjunto intrusivo en un área dominada por poblaciones eurasiático.
Mapa provisional que señala el área de
Asia Central
y sus proximidades
siberianas
al norte y al noreste del
lago Baljash
, donde prosperó la Cultura de Afanásievo (o Afanasevo). Notar que el
mar de Aral
aparece con la extensión antigua (al menos la que tenía hasta mediados de siglo
XX
), en la actualidad tal mar está en gran parte desecado.