Cultura Tashtyk

[3]​ Él sugirió que esta cultura había sido inicialmente indoeuropea, luego caería bajo la influencia de los Yenisei Kirghiz alrededor del siglo III d. C.[3]​ Debido a su ubicación, la cultura Tashtyk es asociada a los Yenisei Kirghiz.Sus monumentos más imponentes fueron sus inmensos túmulos; en estos se ha encontrado gran cantidad de vasos y adornos hechos de arcilla y metal.Réplicas a escala reducida de espadas, flechas y carcajes se colocaron cerca.También se encontraron sombreros de piel, ropa de seda, y calzado (ahora se exhiben en el Museo del Hermitage, San Petersburgo).[2]​ Por medio del ADN mitocondrial se determinó a partir de cuatro individuos que pertenecen a Eurasia occidental con los haplogrupos HV, H, N9a, y T1, mientras que el otro llevaba un haplogrupo del este de Asia, el haplogrupo C.[2]​ El estudio del Y-ADN de los restos de un individuo determinó que su cromosoma Y pertenecía a un haplogrupo de Eurasia occidental, el R1a1, se piensa que está relacionada con la migración hacia el este de los primeros indo-europeos.
Una máscara funeraria de Tashtyk en el Museo Histórico Estatal de Moscú.
Más máscaras en Moscú