Cultivos industriales
No se consideran cultivos industriales los cultivos alimentarios tradicionales, como los cereales, el olivo o la vid, a pesar de que para obtener el pan, el aceite de oliva o el vino sean necesarias las transformaciones que la industria alimentaria viene realizando desde el Neolítico; sino otros, tanto alimentarios (la remolacha azucarera -industria azucarera, muy conectada con la industria química-, las semillas oleaginosas -el girasol, la colza, la soja, el ricino, el cártamo-) como textiles (algodón, lino, cáñamo -industria textil-) o el tabaco (industria tabacalera).De hecho, el Banco Mundial prevé que, en el año 2050, se necesite producir por lo menos 50% más comida.Con la automatización será posible maximizar la producción en los cultivos, utilizar menos insumos y mejorar la calidad de la cosecha.Es por esta razón, que surgieron los sistemas de riego autónomos, los cuales tienen por objetivo optimizar el uso del agua.Las granjas verticales son espacios controlados donde las plantas se cultivan en diferentes niveles, aprovechando mejor la luz solar y abarcando mucho menos terreno.