Cueva de Bolomor

En ella se ha hallado el "hogar" más antiguo de la península ibérica, 250.000 años a. C. (Paleolítico inferior) y abundantes restos líticos y óseos, así como fósiles de homínidos.Al este puede divisarse la costa mediterránea, estando la cueva a 100 m s. n. m.[4]​[5]​ El clima es el correspondiente al mediterráneo marítimo, con unas precipitaciones medias de más de 800 mm, mostrando un pico máximo principal en octubre y otro secundario en marzo-abril, siendo una de las zonas más lluviosas de la Comunidad Valenciana debido a su orografía.En 1867, el geólogo Juan Vilanova i Piera, al igual que el naturalista Eduardo Boscá, exploraron la cavidad y recogieron diversos materiales arqueológicos,[8]​ los cuales fueron donados al Museo Arqueológico Nacional.[9]​ Desde la década de 1880, el geólogo Leandro Calvo, quien escribió el primer documento que se conserva de la cueva,[7]​ la exploró en varias ocasiones.[10]​ Sus exploraciones permitieron al geólogo Gabriel Puig y Larraz realizar en 1896 una primera descripción estratigráfica de la cueva:
Parietal de Homo neanderthalensis incluido en una brecha osífera de la Cova del Bolomor, Museo de Prehistoria de Valencia.