Cueva de Askondo

[1]​ Askondo es el tercer conjunto artístico más importante del Paleolítico en Vizcaya detrás de Santimamiñe y Arenaza.La difusión de dicha noticia y el fácil acceso a la cueva hicieron que aumentara la afluencia de gente que causaron daños en la misma, llegándose a catalogar el yacimiento como "destruido".Las pinturas están localizadas en la gran sala que hay a la entrada de la cueva.Se determinó que el yacimiento tiene una gran potencia estratigráfica al no hacerse alcanzado la roca madre en ninguna de las catas y al determinar, mediante un sondeo geológico, que hay una profundidad superior a los 6,5 metros antes de alcanzar la roca madre.El hueso de ciervo que se encontró clavado en la pared de la cueva se ha datado mediante la prueba del carbono 14 en 23.800 años, lo que ubica el conjunto en la cultura Gravetiense.Posteriormente, en la Edad del Bronce, hace 3300 años, se realizaron enterramientos humanos.
Topografía de Askondo