Cuauhtlequetzqui

El más importante probablemente nació entre 1250 y 1260, su padre también se llamaba Cuauhtlequetzqui, hecho que es parte de la confusión.Su primera intervención fue como capitán general en la guerra contra los texcaltepecas-malinalcas en 1281, donde se destacó al capturar a Copil, el capitán rival, y tomar a su mujer Xicomoyahualtzin[2]​ de quienes nació Cohuatzontli.En esencia, todos los pueblos del posclásico elaboraron un discurso histórico-político que buscaba realzar sus conexiones sanguíneas con los señoríos más importantes de cada momento histórico.De manera fragmentaria se encuentran alusiones a personajes y lugares en las crónicas coloniales, pero las evidencias más claras son el Códice mexicanus y una sección genealógica en el Códice Chimalpahin (Tena, 2012:271-273), dónde se encuentra que Cuauhtlequetzqui es tatarabuelo de Huitzilihuitl, de igual manera, aclara otros dos puntos: 1) Por qué es importante también Acacihtli.El mito fue creado para transmitir el mensaje de "un corte" y "rechazo" a ese origen malinalca.
Dibujado sobre la base de varios códices.
Lámina 16 del Códice mexicanus. Se observan la mayoría de los personajes mencionados en el árbol de abajo.