El cuerpo compacto del American Quarter Horse se adapta bien a las maniobras intrincadas y rápidas que se requieren en reining, cutting, caballo vaquero de trabajo, barrel racing, calf roping y otros eventos de monta americana, especialmente los que implican ganado vivo.Los caballos que competían en estas últimas a menudo eran de las castas criadas por las tribus indígenas (por ejemplo la Chickasaw), basadas en los caballos introducidos en el continente por los conquistadores y colonos españoles.En los llanos se encontraron con caballos salvajes mustang y tuvieron contacto con tribus (Wichita y Comanches) que criaban animales de gran calidad descendientes de los caballos introducidos por los españoles.Algunos apuntalando determinantes en el establecimiento del tipo del caballo Cuarto de Milla (apuntalando fundacionales) fueron: Steel Dust (nacido en 1843), Shilo (1844) , Old Cold Deck (1862), Lock's Rondo (1880), Old Billy (c.1880), Traveler (semental de origen incierto presente en Texas en 1889) y Peter Mc Cue (nacido en 1895) inscrito como Thoroughbred pero de estirpe dudosa.Incluso después de la popularización del automóvil los caballos eran insustituibles para controlar las rebaños a campo abierto.cuando se funda la American Quarter Horse Asociation, en 1940, se estipuló que el caballo que fuera declarado campeón en las Ferias de ese año en Fort Worth, Texas, sería inscrito con el P-1 (pedigree), reservándose los siguientes 500 números para los animales que una comisión nombrada al efecto los considerara como animales de fundación, merecedores de estar en el incipiente Stud Book.Los caballos inscritos en el apéndice pueden participar en competiciones, pero su descendencia no es elegible inicialmente para el registro completo de la AQHA.Si el caballo del apéndice cumple con ciertos criterios de conformación y se muestra o corre con éxito en eventos AQHA sancionados, el caballo puede ganar su camino desde el apéndice al libro genealógico permanente, haciendo que su descendencia sea elegible para el registro AQHA.El Cuarto de Milla por su sorprendente masa muscular es un caballo relativamente bajo para lo que pesa.Muy amplia es la gama de pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el appalossa y tampoco los albinos.Los caballos Quarter se utilizan en diversas disciplinas de competición (carreras, Reining, cutting, rodeo, charreria, ...).En los caballos de exposición prima una musculatura exagerada, manteniendo la cabeza pequeña y refinada.La capa más típica es la saura o alazanes ("Chestnut" en inglés), en su variedad "sorrel" (que indica, en general y para las asociaciones Cuartel, crines de color similar a los pelos del cuerpo; para algunos el "Sorrell" implica crines lavadas).Sobre los pelajes "de base" anteriores pueden aparecer los patrones ruano y liart.Los patrones moteados ("pinto" o "paint"), anteriormente excluidos, son admisibles en caballos de pura raza demostrable.
Cuarto de Milla en Doma Western.
La compra de la
Luisiana
en el contexto de la expansión territorial de los
Estados Unidos
hacia el Oeste. En la zona fronteriza de color lila de la parte inferior está el
King Ranch
, capital en el desarrollo de la raza Cuarto de Milla.