En el centro del cuadrado la palabra TENET forma una cruz que leída en horizontal o vertical es un palíndromo en sí mismo.
En ese caso, la frase podría leerse como El granjero Arepo sostiene las ruedas con dificultad (o con esfuerzo), pasando a centrarse en ROTAS con todas sus connotaciones místicas.
Si el cuadrado Sator se lee como bustrofedon, alternando el sentido de la lectura, las palabras se convierten en SATOR OPERA TENET AREPO ROTAS, con la secuencia invertida y la posición de ROTAS como la principal diferencia.
[2] La palabra arepo es un legómeno hápax, que no aparece en ninguna otra parte de la literatura latina.
Otro significado bastante divulgado es: SAT ORARE POTEN ET OPERA ROTAS; traducido como: «Suficiente poder para orar y para trabajar a diario»; ya que ROTO significa rueda o rodar, pero también significa disco solar o sol, lo que se podría traducir como "día".
El hallazgo de este en Pompeya ha suscitado diversas controversias sobre el origen cristiano del cuadrado en cuanto que aun cuando se puede suponer que existían comunidades cristianas en el lugar, la A y la O colocadas a los lados de la cruz pueden ser una referencia al Apocalipsis de San Juan, que tuvo difusión en Italia casi 100 años después.
[13] Esta interpretación no es aceptada por todos los estudiosos, ya que normalmente rechazan el origen cristiano del palíndromo.
Una explicación más simple —en relación con la de la crux dissimulata— sostiene que, coherentemente con hábitos difundidos en la Edad Media, el empleo en el ambiente cristiano del cuadrado Sator debía corresponder a finalidades apotropaicas, como sucedió con muchas inscripciones sugestivas del tipo Abracadabra o Abraxas.
No es menos considerable el hecho de que dentro del cuadrado se presenta la cruz formada por la doble TENET.