Ctenomys contrerasi

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2020 por los zoólogos Pablo Teta y Guillermo D’ Elía.

[1]​ La localidad tipo referida es: “Estancia El Desempeño, junto a la Ruta Provincial 2, 33 km al este de la Ruta Nacional 3, en las coordenadas: -42.51079, -64.7471, en el departamento Biedma, Chubut, Argentina”.

[6]​ Posee moderada diferenciación entre la coloración dorsal (amarronada-olivácea a rojiza-olivácea) y ventral (olivácea clara con gris en la base de los pelos).

La sutura pre-maxilo-frontal se ubica ligeramente o bien detrás de la sutura naso-frontal; el interparietal está fusionado; los arcos cigomáticos son delgados a moderadamente robustos; el foramen incisivo es moderadamente largo y angosto; la abertura inter-premaxilar es pequeña o grande; las bullas auditivas son infladas y piriformes; los procesos para-occipitales tienen forma de gancho.

La primera de ellas está compuesta por las poblaciones que habitan en 4 localidades cercanas a la costa atlántica, situadas en la franja que se extiende entre el istmo Ameghino por el norte y el río Chubut por el sur.