Cruz cristiana
Por otra parte, en la cristiandad oriental, predominantemente en la Iglesia ortodoxa, se usa la cruz de 8 brazos.El término original del instrumento de ejecución en griego es σταυρός (staurós) que significa «estaca, estacada, empalizada; palo vertical, madero»[2] o ξύλον (xýlon), que significa simplemente «madero, leño».La palabra «cruz» dio origen al verbo latino cruciare, que significa ‘crucificar, torturar’.El pez y el ancla es un antiguo símbolo que se observa por ejemplo en las monedas de Decio.En la edad de bronce aparece en Europa una cruz parecida a la Latina en diversos objetos, quizás con fines no solo ornamentales sino también religiosos dado que es frecuente en los cementerios y lugares sagrados En la cristiandad la cruz representa la victoria de Cristo sobre la muerte y el pecado, ya que según sus creencias y gracias a la cruz, el Dios encarnado («el ungido») venció a la muerte en sí misma y rescató a la humanidad de la condenación.Los obispos católicos, ortodoxos y anglicanos, firman sus documentos anteponiendo una cruz (+) a sus nombres.En 1958 fue analizado mediante estudios microscópicos en Madrid por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se determinó que la madera era del árbol "cupressus sempervivens", un ciprés abundante en Palestina.La cruz se muestra en diferentes formas, tamaños y estilos, puede ser usada como joyería o estar montada sobre edificios eclesiásticos.Es mostrada tanto vacía como con el cuerpo de Cristo (corpus) fijo a ella, en este caso se llama crucifijo, esta palabra en su sentido etimológico, denota un cuerpo fijado a una Cruz.Las cruces son figuras prominentes en los cementerios cristianos, tanto grabadas en las lápidas o como monumento funerario (estela).En países católicos, las cruces son frecuentemente instaladas en la cimas de las montañas, como la Cruz del Tercer Milenio en Coquimbo, Chile, y así sea visible en toda el área alrededor.