[3] Tuvo como primer mentor a Raimon Galí y contó con el amparo e impulso inicial del abad de Montserrat Aureli M. Escarré.
«El gran crisol del nuevo nacionalismo fue, sin duda, el movimiento CC, surgido a partir de 1954 en relación más o menos directa con Montserrat.
Además de Raimon Galí, hay que destacar el importante papel que Jordi Pujol tuvo en la primera fase del CC, hasta su encarcelamiento por el escrito Os presentamos al general Franco y por los hechos del Palau de la Música.
[11] Pujol recorrió toda Cataluña, acompañado muchas veces por Raimon Galí, donde difundieron la doctrina inicial de CC.
El Programa, constituido por treinta y seis puntos, está encabezado por una introducción que resume en muy pocas palabras su contenido: «La Cataluña que queremos, comunidad de pueblo indisociable de una sociedad comunitaria catalana como hecho sociológico construido sobre relaciones sociales y expresión de un querer vivir juntos -inseparable del cómo vivir socialmente relacionados- deberá ser fundamentalmente una Cataluña de nuestro tiempo, solidaria con los otros pueblos ibéricos, socialmente revolucionaria y comunitariamente pluralista en lo ideológico y lo espiritual».
El segundo acto decisorio del cambio tuvo lugar en la Parroquia de Sant Medir, donde los cargos responsables del ‘movimiento’ votaron una nueva estructura y le dieron un nuevo nombre, la Fuerza Socialista Federal.
También se renovó el núcleo dirigente; y los militantes del sector que había encabezado Jordi Pujol (en aquel momento en prisión o en el destierro), abandonaron gradualmente el movimiento.
Después nació Universidad Popular (UP), que sería la rama estudiantil, más radical.