Cristóbal de Monroy

Con su esposa, Ana Arias Salvador, tuvo varios hijos que no le sobrevivieron, aunque consta según su testamento, otorgado poco antes de fallecer, que su esposa estaba embarazada.Destacó y fue conocido, más bien, como fecundo autor dramático, contándose en su haber una refundición de la famosa comedia Fuenteovejuna de Lope de Vega, editada modernamente junto a su modelo por Francisco López Estrada con el título Fuente Ovejuna o el castigo más debido y la venganza más justa.Otras piezas suyas son Mudanzas de la fortuna y firmezas del amor, las mitológicas El caballero dama o El Aquiles y Acteón y Diana; El mayor vasallo del mayor Señor o el Gigante cananeo San Cristóbal, El encanto por los celos y Fuente de la judía, El casamiento fingido, Los príncipes de la iglesia de San Pedro y San Pablo, La sirena del Jordán, San Juan Bautista, No hay más saber que saberse salvar, El ofensor de sí mismo, Envidias vencen fortunas, El más valiente andaluz Antón Bravo, Escarmientos del pecado, o la fuerza del desengaño, La alameda de Sevilla, y recato en el amor, Los celos de San José, Celos, industria y amor.), El horror de las montañas, y Portero de San Pablo, Más vale a quien Dios ayuda, Esaú y Jacob, o el Pastor más perseguido y finezas de Raquel, San Bartolomé en Armenia, El valor siempre da honor, Las violencias del amor, y don Belflorán de Grecia, Perdonar por no poderse vengar, etcétera.Lo que pasa en un mesón y No hay amor donde celos se representaron en la montería sevillana de 1643.
Cristóbal de Monroy y Silva . Dibujo de Javier Hermida para ilustrar los actos del IV centenario de su nacimiento.