Crisis económica en Venezuela de 2013-presente

La crisis económica en Venezuela, también denominada depresión económica venezolana,[1]​ o colapso económico venezolano,[2]​[3]​ se refiere al deterioro de los principales indicadores macroeconómicos en Venezuela durante el gobierno de Nicolás Maduro (en el poder desde 2013), aunque con antecedentes surgidos durante los últimos años de su predecesor en el cargo, Hugo Chávez; así como en las crisis de los años 80s y 90s, y cuyas consecuencias se han extendido en el tiempo, no solo en el plano económico sino también en el político y social del país sudamericano.Los antecedentes de la crisis se sitúan en 2009-12 donde se prefiguraron algunos problemas, que con la caída generalizada del PIB a partir de 2013 producirían un grave crisis económica, social e incluso institutional.[18]​ En los primeros años del mandato de Chávez, sus programas sociales recién creados necesitaron grandes inversiones para producir los cambios deseados en el país.Para financiar sus programas sociales, el Gobierno permitió al Banco Central de Venezuela imprimir más bolívares sin respaldo por lo que el bolívar siguió devaluándose.[21]​ Las altas tasas en el mercado negro dificultan a las empresas comprar bienes e insumos necesarios.Esto llevó a las empresas a vender sus productos con baja ganancia e incluso pérdida; por ejemplo, las franquicias venezolanas de McDonald's que ofrecen una comida de Big Mac por solo 1 dólar.Según la Asamblea Nacional la inflación acumulada para 2019 cerro en diciembre en 7 374.4% con un descenso continuo de los últimos cuatro meses.En diciembre de ese año, la economía siguió contrayéndose al tiempo que aumentaba la inflación otra vez.Al mismo tiempo, los salarios medios decrecieron (reales) y el poder de compra adquisitivo se redujo notablemente.Políticas creadas por el expresidente Hugo Chávez sumergieron al país en una escasez experimentada a los inicios de la crisis.Ya por esas fechas la empresa Gruma presenta suspensión de pagos, para el siguiente año retirarse completamente del país.Durante los meses siguientes se conocen más datos de inflación y escasez.[90]​[91]​ Aunque en esta situación solo se mantendría por unos pocos meses hasta su fallecimiento en marzo de ese mismo año.En ella se pactaron 14 acuerdos de cooperación bilateral, principalmente en tecnología, alimentación, salud, deportes y cultura.[100]​ En la cumbre se desarrolló un homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez en el teatro Nueva Ópera.[120]​ La política de divisas del gobierno ha hecho que sea difícil importar medicamentos y otros suministros médicos en Venezuela."El Dr. Douglas Natera, presidente de la Federación médica Venezolana, dijo: "hace dos meses le pedimos al gobierno a declarar una emergencia", pero no se recibió respuesta.La ministra de Salud Isabel Iturria negó a dar una entrevista a la AP, mientras que un viceministro de Salud, Nimeny Gutiérrez, "negó en la televisión estatal que el sistema esté en crisis.[125]​ En diciembre, Venezuela se convierte en el país que más empleo destruye del mundo, al rozar los dos millones de desempleados.En este contexto, Maduro negoció una línea de crédito con el presidente ruso Vladímir Putin para ayudar a mitigar la difícil situación que atraviesan miles de familias y empresas en Venezuela.Los compradores potenciales podrían colocar ofertas para activos individuales, que incluyen refinerías, terminales, almacenamiento y operaciones de venta al por mayor.[148]​ El 4 de enero Maduro emprende un viaje por Rusia, China, Irán, Arabia Saudita, Catar, Argelia y Portugal, buscando financiamiento a su gobierno y haciendo campaña para aumentar el precio del barril de petróleo, el cual había caído drásticamente.Días después se crea una comisión para evaluar el “Decreto de Emergencia” en la Asamblea Nacional, dirigida por el diputado José Guerra.[152]​ Cuatro días más tarde la Asamblea Nacional rechaza decreto de emergencia, alegando que la propuesta asentará la crisis económica.[153]​ Por su parte, el presidente Nicolás Maduro, anunció que para el sector exportador del país el tipo de cambio Sicad II, pasa al SIMADI.La abrupta caída del precio del petróleo, de unos 110 dólares por barril a finales de 2014 a 50 dólares por barril seis meses más tarde fue el principal impacto externo para que muchos problema estructurales produjeran un shock en la economía.[185]​ Desde 2015, las encuestas del IVAD revelaron un declive progresivo del número de votantes potenciales al principal partido que ha gobernado durante la crisis, el Partido Socialista Unido de Venezuela Este desgaste comenzó a manifestarse con el alza de partidos políticos hastiados con la corrupción política (absentismo laboral, nepotismo, latrocinio, caciquismo...) y la crisis institucional, que inicialmente fueron encabezados por las fuerzas existentes en el Asamblea Nacional, como Voluntad Popular.Algunas organizaciones logran mantenerse pese la turbulencia, 28 mil se vieron obligadas a cerrar en 2015.Esto hicieron empresas proveedoras de servicios petroleros Halliburton y Schlumberger, así como Ford y la empresa Zara que en abril de 2014 cerró seis tiendas en todo el país.Al contrario, según datos institucionales la tasa de criminalidad en Venezuela continuó con una tendencia a la baja.
Evolución de la variación anual del PIB a precios constantes de 1997 (2004-2015) según el Banco Central de Venezuela
Evolución histórica del PIB per cápita (PPA) a precios constantes (en dólares de 2017), según el FMI . [ 52 ]
Ingreso por salario mínimo de acuerdo al INE [ 53 ] [ 54 ] [ 55 ]
Inflación en América Latina. Escala logarítmica. FMI.
Países en Latinoamérica con más deuda externa pública según la CEPAL [ 67 ]
Evolución del ratio de morosidad bancaria según Boletín estadístico de la SUDEBAN . [ 74 ] [ 75 ]
Mujer con indumentaria chavista sale de su casa deteriorada con propaganda en la fachada. Al final del gobierno de Hugo Chávez
Nicolás Maduro en la II Cumbre del Alba-TCP-Petrocaribe, el 17 de diciembre de 2013.
Grafiti donde se culpa a una supuesta guerra económica por la crisis.
Un manifestante de la oposición durante las protestas en Venezuela de 2014 .
Escasez en los lineales de las tiendas venezolanas en noviembre de 2014.
Bienvenida de Vladímir Putin a Maduro en la cumbre de los BRICS.
Cola de personas para comprar papel higiénico en 2014.
Fotografía oficial de la Cumbre BRICS y América del Sur en Brasil.
Deuda del estado venezolano, 2016, Plataforma Auditoría Pública y Ciudadana (PAPC)
Manifestación en contra de la reforma constitucional, en mayo de 2017. Quizás el punto más criticado de la reforma por los sindicatos fue la prohibición de participación electoral de partidos opositores.