Recesión económica en Venezuela (1959-1963)
El senador Arturo Uslar Pietri, en un enfrentamiento televisado con Pérez Alfonzo, criticó la dirección de la política petrolera, argumentando que era prematuro abandonar el sistema de concesión sin una estrategia alternativa clara.Además, se enfrentó a problemas económicos, como la fuga de capitales, desequilibrio fiscal, y la caída del ingreso petrolero.[2] El Gobierno, apoyado por factores políticos y la nueva Constitución de 1961, se comprometió a no otorgar más concesiones petroleras sin la aprobación explícita de ambas Cámaras del Congreso.Este cambio se atribuye a una tensión entre la aspiración de obtener una mayor renta petrolera y la consolidación de una alianza entre el capital privado nacional y el petrolero internacional.[1] El gobierno de Betancourt protestó la restricción, sin embargo, ésta se mantuvo con variantes hasta 1973 e impactó negativamente el precio del petróleo venezolano.