Pánico de 1890

Se conoce como Pánico de 1890 a la profunda depresión que derivó en una crisis económica y financiera que afectó a Argentina durante la presidencia de Miguel Juárez Celman.Si bien lo anterior produjo en 1880 que el país creciera de manera sorprendente con el modelo agro-exportador, las políticas del gobierno del Presidente Miguel Juárez Celman (1886-1890) llevaron a un período de especulación que creó una burbuja financiera.En lo económico, Inglaterra canalizó hacia Argentina entre 40% y 50 % de todas sus inversiones mundiales.Según Gerhart von Schulze-Gaevernitz, «Argentina se halla en una situación tal de dependencia financiera con respecto a Londres, que se la puede casi calificar de colonia inglesa».El pánico se asoció con una demanda monetaria que alcanzó el 45% y una caída del mercado de las commodities en todo el mundo.
« Sin pan y sin trabajo » es un cuadro de Ernesto de la Cárcova y obra maestra de la pintura argentina, que refleja la “situación” de los obreros en 1890.