fue creada en 2000 cuando Tera Computer Company adquirió el negocio de Cray Research Inc.
Seymour Cray comenzó trabajando en el campo de la computación en 1950 cuando se unió a Engineering Research Associates (ERA) en Saint Paul, Minnesota.
Estableció un laboratorio en su casa en Chippewa Falls, Wisconsin, como a unos 140 kilómetros al este de allí.
Cuando en 1972 se le dijo que el proyecto sería puesto «en espera», Cray salió para formar su propia compañía, Cray Research Inc., con instalaciones de investigación y desarrollo en Chippewa Falls y su centro de negocios en Minneapolis.
El Cray-1 fue un gran éxito en su lanzamiento, más rápido que todos los ordenadores de su tiempo excepto el ILLIAC IV.
Sin embargo, el cambio del clima político (el colapso del Pacto de Varsovia y el final de la Guerra Fría) tuvo como resultado bajas ventas (solo se vendió un Cray-3), y la compañía cayó, entrando, finalmente, en bancarrota en 1995.
Debido a la incertidumbre del proyecto Cray-2, comenzaron a aparecer un número de empresas que producían código compatible con Cray, Crayette, como: Scientific Computer Systems (SCS), American Supercomputer, Supertek, y, por lo menos, otra empresa más.
No estaban hechas para competir contra Cray, estas firmas intentaban ser menos costosas con versiones CMOS más lentas del X-MP con la entrega del sistema operativo COS Cray operating system (SCS) y el compilador Fortran CFT.
Todas estas empresas también consideraron el sistema operativo CTSS desarrollado por National labs (LANL/LLNL), mucho antes de ceder a la ola del Unix.
Al comienzo Cray Research denigraba tales desarrollos, argumentando que el desarrollo de software para poder usar de manera efectiva estas máquinas era difícil, lo cual era cierto en la era del ILLIAC IV, pero era mucho menor entonces.
Los ordenadores Cray eran máquinas extremadamente costosas, y el número de unidades vendidas era pequeño comparado con los mainframes.
Una de tales compañías fue Supertek, cuya máquina S-1 fue una implementación CMOS refrigerada por aire del procesador X-MP.
Estos sistemas fueron vendidos a compañías más pequeñas, especialmente para la exploración de petróleo.
En ese momento la industria criticó en gran media este movimiento, argumentando que había poca superposición en términos de mercado o tecnología, entre las dos empresas.
Este objetivo nunca se logró antes de que SGI se dividiera del negocio de Cray, y el nombre SN2 fue luego asociado con el SN-IA o la arquitectura SGI Altix 3000.
Ésta fue una arquitectura en cluster SMP vector processor architecture, desarrollo de la tecnología J90.
Este no fue comercialmente exitoso y se suministraron a solo dos clientes.
Previamente conocido como el SV2, el X1 es el resultado final del concepto inicial SN2 que se originó durante los años de SGI.
El XD1 provee un Xilinx Virtex II Pro field-programmable gate array (FPGA) con cada nodo de los cuatro procesadores Opteron.
El superordenador masivamente paralelo Cray XT3 fur una versión comercial de Red Storm, similar en muchos aspectos a la anterior arquitectura T3E, pero, como el XD1, usando procesadores AMD Opteron.
El XT5h es capaz de combinar procesadores Opteron, vector, multithreaded, y FPGA en un sistema único.