[cita requerida] James Ballard (James Spader), un productor de cine y ejecutivo publicitario, mantiene una relación poco habitual con su esposa, Catherine (Deborah Kara Unger), y por ello buscan nuevas formas de expresar su amor sexual.
Al comienzo de la película se puede ver a la pareja cometiendo infidelidades y comentándolas entre ellos más tarde.
Helen Remington (Holly Hunter), matando al acompañante y esposo de ésta, que, mirando fijamente a Ballard desde su destrozado coche, le muestra un pecho.
Al salir del hospital, Ballard y Remington comienzan una relación erótica, basada principalmente en su experiencia compartida en el accidente.
Las escenas que se producen entre ellos tras el accidente, dan a entender cómo el viaje de sexo y fetichismo emprendido por ambos ha cambiado considerablemente (incluso positivamente) la relación entre los dos.
La película fue controvertida, al igual que el libro, debido a sus vívidas representaciones de actos sexuales instigados por la violencia.
[2] Tan grande fue el disgusto de Coppola por la película que, según Cronenberg, se negó a entregarle personalmente el premio.
[ Crash es] como una película porno hecha por computadora: descarga gigas de información sobre sexo, descubre nuestro amor por los autos y los combina en un algoritmo equivocado.
[15] En At the Movies with Roger Ebert, el director Martin Scorsese clasificó a Crash como la octava mejor película de la década.
En lugar de disfrutar indirectamente del sexo y las lesiones, el espectador se encuentra a sí mismo como un voyeur desapasionado.
La herida "no es traumatizante" sino, más bien, "una condición de nuestra vida psíquica y social".
[19] Fabio Kuhnemuth opina que "Los objetos de deseo no son sólo los accidentes en sí mismos, sino también sus representaciones mediáticas.
Los medios son aquí, vagamente basados en Marshall McLuhan, extensiones del cuerpo y, por lo tanto, abren una forma psicológica completamente nueva de horror corporal.