Correspondencia entre Pablo y Séneca

Hasta el Renacimiento, las epístolas se veían como auténticas, pero los eruditos empezaron a examinarlas críticamente en el siglo XV, y hoy en día se consideran falsificaciones no auténticas.[11]​ El estoicismo, al igual que el judaísmo helenístico, fue considerado un precursor del cristianismo que ayudó a influir en sus posturas y terminología; conscientia ('conciencia') era originalmente un término estoico, por ejemplo, y las críticas del estoicismo a la religión romana (pagana) era algo que los cristianos estaban deseosos de tomar también para sí.[16]​ Algunos escritores medievales como Giovanni Colonna y Giovanni Boccaccio llegaron a afirmar que Séneca se había convertido rotundamente al cristianismo antes de su suicidio en el año 65 de nuestra era, basándose en parte en la correspondencia.[6]​ Esto sugiere su creación a mediados del siglo IV, de modo que Lactancio no estaría familiarizado con ellas y, sin embargo, Jerónimo las consideraría legítimas.J. B. Lightfoot escribió que era probable «o bien para recomendar Séneca a los lectores cristianos o bien para recomendar el cristianismo a los estudiantes de Séneca,»[4]​ una postura con la que Adolf von Harnack estaba de acuerdo.En esta teoría, una polémica del paganismo romano contra el cristianismo fue la afirmación de que Pablo no era especialmente importante en su época.El falsificador aceptaba los términos un tanto elitistas de este argumento -que sólo los «grandes» merecen ser escuchados- y respondía haciendo que el mayor filósofo de la época de Pablo respaldara y elogiara a Pablo, por lo que la mera adulación bastaba para servir al propósito del apologista.[6]​ Erasmo escribió que «No veo cómo podría haber hecho estas cartas de una manera más débil o insípida.
Representación artística de San Pablo en un manuscrito del siglo IX de la Abadía de San Galo
Una representación inglesa del siglo XIV de tres filósofos clásicos muy apreciados en la época medieval: Platón , Séneca y Aristóteles . La reputación de Séneca estaba parcialmente ligada a su amistad apócrifa con Pablo