Cordillera de Vilcanota

[2]​ La cordillera se encuentra cubierta por extensos nevados y glaciares, que en otros tiempos descendían más al sur, sobre la meseta de Sibinacocha, avenada por los afluentes del río Vilcanota.

Las principales lagunas son: Amayuni, Singrenacocha, Challpacocha, Armaccocha y Sibinacocha, la más grande de la cordillera.

Por el noroeste, entre los sistemas Ayacachi y central Vilcanota, nace el río Paucartambo, que después se llama Yavero, para llegar como Urubamba al río Tambo, al que convierte en Ucayali a la altura de Atalaya.

Por el sur de esta cordillera baja desde la laguna Sibinacocha el río Vilcanota, que se acrecienta con los ríos Paria y Santa Rosa para seguir su extenso curso al noroeste por el Valle Sagrado de los Incas.

En esta cordillera es posible apreciar como en ninguna otra la presencia del poblador aborigen con su atuendo característico, que ha conservado junto con sus actitudes personales de apego al suelo y a la tradición.

Laguna de Sibinacocha (alt. 5000m), de fondo las Montañas Ausangate.