Está situada a unos 84 kilómetros al sudeste de la ciudad del Cuzco.
Cerrón Palomino propone una hipótesis sobre su origen, dando una forma original *awsa-nqa tiy con el significado de 'la cueva o la hoyada donde se juega'.
[2] La raíz nominal *awsa- es hallada en el quechua huanca, donde tiene el significado de 'jugar', a diferencia de su equivalente semántico puklla- en los dialectos del sur, y atribuye esta diferencia a un préstamo del aimara.
Finalmente, el elemento tiy proviene posiblemente del aimara, que Bertonio registra en su Vocabulario con el significado de 'cueva o concavidad en las peñas donde pueden dormir algunas personas'.
Su principal cima está a 6384 metros sobre el nivel del mar con lagunas grandes con un color verde/azul luminoso.