Corchea

La corchea, como todas las figuras musicales, tiene un silencio de su mismo valor y supone que durante ese tiempo no se emite sonido alguno.

Si se le añade un puntillo, la duración total resultante es su valor habitual más la mitad de tal valor.

[1]​[2]​[3]​ Los nombres que se le dan a esta figura y a su silencio en diferentes lenguas varían enormemente:[7]​[8]​ La nota se deriva de la fusa de la notación mensural, sin embargo fusa es el nombre actual español y portugués para la figura que equivale a 1/32 del valor de la redonda.

El nombre francés actual croche (corchea) y el término en inglés británico crotchet (negra) derivan de la misma fuente que es el vocablo del francés antiguo crochet «ganchito» (diminutivo de croche, «gancho» o «torcido», del vikingo krôkr, «gancho») porque así es el corchete de la nota.

De ahí que el mismo término llegara a ser utilizado para designar diferentes figuras.

Los términos americanos son calcos semánticos de los términos alemanes, ya que cuando las orquestas estadounidenses se establecieron por primera vez en el siglo XIX fueron pobladas en gran medida por emigrantes alemanes.

En Italia se denomina croma, que también hace referencia al concepto de temblor y antiguamente fusa.

Figura 1. Dos corcheas y un silencio de corchea.
Figura 2. Cuatro corcheas unidas.