Coro

Los coros se componen habitualmente de cuatro cuerdas: sopranos, contraltos, tenores y bajos.La dirección es el arte de orientar una música, como un concierto coral, mediante gestos visibles con las manos, los brazos, la cara y la cabeza.Sin embargo, estas funciones pueden dividirse, especialmente cuando el coro se combina con otras fuerzas, por ejemplo en la ópera.La comunicación suele ser no verbal durante una actuación, pero en las big band de jazz o en los grandes conjuntos pop puede haber instrucciones habladas ocasionalmente.Sin embargo, en los ensayos, el director de orquesta suele dar instrucciones verbales al conjunto, ya que por lo general también actúa como director artístico que elabora la interpretación de la música por parte del conjunto.El coro es un juicio colectivo que históricamente nace en el momento en el que un grupo de personas se ponen a cantar juntas bajo unas mismas directrices marcadas por ellas mismas o por la personalidad de un director.El coro fue tomando forma y auge en Grecia, que es donde nacieron varias de las artes.En el Antiguo Egipto la música era considerada como la jerarquía inmediata al faraón y los principales músicos de la orquesta del palacio real, pero en primer lugar el cantante principal era considerado con rango de parientes del rey.En casi todas estas civilizaciones solo se permitía cantar a los hombres, aunque en Mesopotamia se organizaban coros de mujeres cuando ellas recibían a los hombres que regresaban victoriosos de la guerra.En Mesopotamia la música estaba íntimamente asociada con ritos de adoración a los astros y dioses.A principios del siglo X ―en el periodo conocido como Ars antiqua― aparece la polifonía, que permite el desarrollo de las agrupaciones vocales.[3]​ Eso hace a su vez que las partituras escritas deban transcribirse una tercera mayor o una cuarta justa por encima de la tonalidad original, para poder ser interpretadas por coros modernos a voces mixtas.
Disposición habitual de un coro.
Disposición orquestal de un coro.
Niños Cantores de Viena , quizá la escolanía con mayor fama en el mundo.
Coro, según Luca della Robbia .