Convento de Dominicas de Santa Ana (Villanueva del Arzobispo)

El convento se erigió en un área urbana próxima al primitivo asentamiento fortificado, que data de la Baja Edad Media, desarrollándose a lo largo del Renacimiento y el Barroco.

El inmueble abre su fachada principal a la plaza de Santa Ana, situada en el lado norte.

El patio-claustro se establece como espacio articulador que da acceso al refectorio, enfermería, noviciado, celdas de retiro y la propia iglesia, alternando las galerías adinteladas con la arquería de medio punto en su planta baja.

La panda sur presenta la galería inferior compuesta por siete arcos de medio punto sobre columnas toscanas, y la galería superior se muestra adintelada formada por siete columnas con capiteles jónicos.

En el lado este sólo se aprecian arquerías de medio punto en la galería baja.

El presbiterio, en el cuarto tramo, está mantenido por cuatro arcos torales sobre los que se asienta una cúpula de media naranja sobre pechinas rematada por linterna, que se decora mediante ocho radios de yesería, disponiéndose en las pechinas los símbolos dominicos estucados y policromados, apareciendo el báculo, cruz, perro y azucenas.