Templo y exconvento de San Andrés Apóstol de Míxquic
Este polígono es el núcleo del área chinampera declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco.Fue uno de los pueblos por los que pasaron los conquistadores españoles en su camino hacia Tenochtitlan, y fue arrasado por ellos en 1521 como respuesta al apoyo que brindaron a los tenochcas en su enfrentamiento contra los europeos y sus aliados.En 1536, los agustinos llegaron por primera vez a Míxquic, y ahí comenzaron la construcción del primer convento de la localidad.Al parecer, el conjunto conventual fue consagrado a san Andrés Apóstol porque la principal actividad de los mixquicas era la pesca.La cúpula central está sostenida por un tambor octagonal, sobre las columnas que lo soportan se encuentran representaciones policromas y doradas de los cuatro evangelistas.El conjunto conventual está delimitado por una cerca de basalto que consiste en arcos invertidos.
Vista de la cúpula del templo desde el exconvento.